Declaración de Accesibilidad
El Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA) de la Universidad de Murcia se ha comprometido a hacer accesibles sus sitios web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://aulavirtual.um.es/.
Situación de cumplimiento
Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Contenido no accesible
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:
-
falta de conformidad con el RD 1112/2018
Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HMTL como en documentos finales, publicados en fecha posterior al 20 de septiembre de 2018.
-
Algunas imágenes no tienen alternativa textual [requisito número 9.1.1.1 Contenido no textual de UNE-EN 301549:2022].
-
El nivel programático de algunos encabezados no es el correspondiente, la funcionalidad de ciertos widgets no está claramente indicada programáticamente, faltan etiquetas en checkbox de formularios y las columnas de algunas tablas no hacen referencia al encabezado correspondiente [requisitos números 9.1.3.1 Información y relaciones, 9.2.5.3 Inclusión de la etiqueta en el nombre y 9.4.1.2 Nombre, función, valor de UNE-EN 301549:2022].
-
Se pierde el significado de la web al linealizar ciertas páginas [requisito número 9.1.3.2 Secuencia significativa de UNE-EN 301549:2022].
-
En ciertas páginas el contenido web es truncado [requisito número 9.1.4.4 Cambio de tamaño del texto de UNE-EN 301549:2022].
-
Al ampliar el tamaño de la visualización parte del contenido deja de estar disponible sin hacer scroll [requisito número 9.1.4.10 Reajuste del texto de UNE-EN 301549:2022].
-
Algunos widgets personalizados no cumplen el patrón de diseño WAI-ARIA en cuanto a rol, estado y propiedades [requisito número 9.2.1.1 Teclado y 9.4.1.2 Nombre, función, valor de UNE-EN 301549:2022].
-
El foco no se activa correctamente para el contenido revelado y tampoco se devuelve al revelador en ciertos casos [requisito número 9.2.4.3 Orden del foco de UNE-EN 301549:2022].
-
Widgets nativos no contienen una etiqueta con las instrucciones de su funcionalidad [requisito número 9.3.3.2 Etiquetas o instrucciones de UNE-EN 301549:2022].
-
Ciertos elementos contienen atributos duplicados o hacen uso indebido según sus especificaciones [requisito número 9.4.1.1 Procesamiento de UNE-EN 301549:2022].
-
Avisos no notificados sin recibir el foco de la entrada [requisito número 9.4.1.3 Mensajes de estado de UNE-EN 301549:2022].
-
carga desproporcionada
-
el contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La presente declaración fue preparada el 01/08/22.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo.
Última revisión de la declaración el 01/08/23.
Observaciones y datos de contacto
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018) como por ejemplo:
- informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web
- transmitir otras dificultades de acceso al contenido
- formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web
A través de las siguientes vías:
Puede presentar:
- una Queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018 o
- una Solicitud de Información accesible relativa a:
- contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4
- contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.
En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
A través del Procedimiento de solicitud de información y quejas sobre accesibilidad de la Sede electrónica de la Universidad de Murcia, así como del resto de opciones recogidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las comunicaciones, quejas y solicitudes de información accesible serán recibidas y tratadas por el Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA) de la Universidad de Murcia.
Procedimiento de aplicación
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
La reclamación puede ser presentada a través del Procedimiento de solicitud de información y quejas sobre accesibilidad de la Sede electrónica de la Universidad de Murcia, así como del resto de opciones recogidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Secretaria General de la Universidad de Murcia.